| Causas de las hemorroides
	HerenciaNo es genética, pero sí hay una disposición entre varios miembros de una misma familia por su constitución, tipo de alimentación, hábitos alimenticios y defecatorios, debilidad del tejido conjuntivo, etc.
 
 Alimentación y Bebidas
 Picantes, que dilatan las venas y entre ellas las hemorroides. Mariscos, que producen vasodilatación.
 Acidos, todos los cítricos, el grado de acidez (pH de las heces) irrita las hemorroides y la piel.
 Salazones, al retener líquidos por la sal que contienen provocan hinchazón e hipertensión.
 Chocolate, es graso y ocasiona estreñimiento.
 Frutos secos, por su grasa y sal.
 Café, es vasodilatador.
 Alcohol, también provoca vasodilatación.
 
 Defecación
 Estreñimiento o diarrea.
 
 Menstruación
 Suceden crisis hemorroidales por causa del Síndrome Menstrual.
 
 Embarazo y Parto
 Durante el Embarazo el organismo segrega "hormonas" para aumentar la cantidad de sangre que llega al útero, pero estas hormonas también dilatan "todas" las venas, especialmente las de las piernas (varices) y las venas hemorroidales. Luego todo ello se agrava con la evolución del embarazo y pueden provocarse trombosis, fisuras, etc. Durante el Parto, la congestión por compresión y finalmente la expulsión fetal todavía complica más las hemorroides, provoca su rotura con sangrado, trombosis, exteriorización, fisuras, etc.
 
 Tipo Físico
 Las personas altas y delgadas, especialmente si no son deportistas y su trabajo es estático (oficinistas, conductores, etc.), suelen padecer con cierta frecuencia la exteriorización de las hemorroides, aunque con escaso sangrado y dolor. En cambio las personas de constitución atlética y obesas, padecen más dolor y sangrado, con una menor incidencia de la exteriorización de las hemorroides.
 
 Deportes
 El que claramente favorece la formación de hemorroides es la Halterofilia, hay otros que también influyen en su desarrollo aunque no tan determinantemente: Alpinismo, Remo, Equitación, Motorismo, Ciclismo, etc.
 |